Documentos Arquivísticos Digitais é o espaço de difusão dos pesquisadores do Grupo de Pesquisa do CNPq Ged/A e Patrimônio Documental Arquivístico. São especialistas de alto nível, que desenvolvem pesquisas de ponta em Gestão Arquivística de Documentos Digitais e Preservação Digital. São Pesquisadores Doutores, Mestres, Mestrandos e membros de Iniciação Científica envolvidos com a temática.
Curso Repositorios Archivísticos Digitales Confiables: Cadena de Custodia Digital Archivística – ALA Archivos
Curso Repositorios Archivísticos Digitales Confiables: Cadena de Custodia Digital Archivística
El objetivo del Curso-Taller es abordar los Repositorios Archivísticos Digitales Confiables (RDC-Arch) como ambiente de preservación permanente para los documentos de archivo, considerando primordialmente que estos son complejos y sensibles y para tanto, necesitan de requisitos archivísticos específicos para garantizar su autenticidad, preservación y manutención de su Cadena de Custodia Digital Archivística – CCDA. Será estudiada la importancia de la manutención de la Cadena de Custodia Digital Archivística – CCDA de los documentos de archivo como garantía de la Seguridad Jurídica de los Ciudadanos. Se abordará desde la génesis documental, considerando su complejidad y especificidad del documento archivístico digital, y la necesidad de nacer y mantenerse confinado en sistemas archivísticos de Gestión Documental en las fases de los documentos administrativos e intermedios, y de que sean transferidos los históricos para los sistemas archivísticos de Preservación y Acceso (los RDC-Arch), siempre cuidando el mantenimiento de la CCDA. En el taller se abordará, en la práctica, los softwares libres de Repositorios Archivísticos Digitales confiables – RDC-Arch (Archivematica) como ambiente auténtico de preservación, el Archivo Permanente/Histórico de los Documentos Digitales y la Plataforma Archivística de Descripción, Acceso y Transparencia Activa (AtoM, el legado ICA-AtoM).
Listado de contenidos:
Introducción al software libre y sus ventajas para la Archivología;
Recibir paquetes SIP OAIS directamente de un SGDA/SGDE/SIGAD;
Mantener la cadena de custodia;
RDC-Arch = Archivematica + AtoM;
Preservación Digital Sistémica (Active Digital Preservation);
eArchiving Building Block Europeo;
Autenticidad (identidad e integridad) en repositorios de archivo;
Reuso de los Datos en los Documentos de Archivo;
La Diplomática contemporánea;
Funcionalidad OAIS;
Preparar metadatos con .CSV e ISAD(G);
PREMIS para Preservación, Autenticidad y Fijidez;
Metadatos METS – SIGAD/SGDE;
Integración de PAQUETES OAIS y demarcación de autenticidad en la práctica;
Aplicación de Archivematica en bases de datos y documentación intermedia;
Archivematica en una oficina de escaneo;
Pautas para el entorno de TI;
Las normas y el Software Libre
Norma Internacional para la Descripción de Archivos – ISAD (G);
Norma Internacional para la Descripción de Funciones – ISDF;
Norma Internacional para la Descripción de las Instituciones de Archivo – ISDIAH;
Norma Internacional de Registro de la Autoridad de Archivo para Entidades Colectivas, Indivíduos y Famílias – ISAAR (CPF).
Introducción y uso de Archivematica como RDC-Arch
El RDC-Arch como ambiente de Preservación y garantía de la autenticidad de los documentos de archivo;
Manutención de la Cadena de Custódia Digital Archivística como requisito fundamental para la Seguridad Jurídica;
Operación y creación de paquetes SIP, AIP y DIP.
Introducción al software AtoM
Análisis de casos reales: sitios con la plataforma.
La página principal, idioma, niveles y perfiles de usuario;
Creación de usuarios;
ICA Tour;
ISAD (G), elementos de descripción obligatorios;
El uso
Inserción institucional;
Inserción de la descripción y sus niveles descriptivos;
La taxonomía;
Crear páginas estáticas;
Sobre la Personalización del sistema;
Cómo adjuntar imágenes a la descripción archivística;
Buscar y acceder
Formas de búsqueda, investigación y acceso;
Preparación de informes;
Los Metadatos PREMIS, METS y .CSV.
Instalación de un AtoM (legacy ICA-AtoM) y de un Archivematica (RDC-Arch) – Máquina Virtual;
Integración Archivematica y AtoM
Sobre cómo ocurre la integración de las herramientas manteniendo la CCDA ininterrumpida.
Daniel Flores
Es profesor del Curso de Licenciatura en Archivología y del Programa de Postgrado en Ciencias de la Información – PPGCI, Máster y Doctorado, de la Universidad Federal Fluminense – UFF, Niterói, Río de Janeiro – Brasil. Líder del Grupo de Investigación CNPq UFF Ged / A – Documentos digitales: Gestión, Preservación, Acceso y Transparencia Activa. Investigador del Grupo de Investigación de la Universidad de Brasilia – UnB: Fundamentos históricos, epistemológicos y teóricos de la Archivología – FHETA. Licenciado en Archivología en UFSM, Especialista en Organización de Archivos en USP, Master of Production Engineering – Tecnología de la Información en UFSM, Doctor en Documentación en USAL / España – revalidado por UFRJ como Doctor en Ciencias de la Información en Brasil y post-doctorado en Fundación USAL / Carolina en Documentos Digitales: Gestión y Preservación Digital. Consultor y Asesor en Proyectos de Transformación Digital de Archivos. Especialista en repositorios de archivo digital de confianza – RDC-Arq, Sistemas computarizados para la gestión de documentos de archivo – SIGAD, Plataformas de archivo para descripción, acceso y transparencia activa. Software Libre y Cadena de Custodia de Archivo Digital. Coordina la investigación sobre la preservación digital sistémica guiada por el modelo OAIS en la cadena de custodia digital ininterrumpida en software libre con el objetivo de garantizar la autenticidad y confiabilidad de los documentos digitales en datos abiertos para su reutilización y toma de decisiones en entornos disruptivos. Tiene una amplia experiencia en la implementación de proyectos y proyectos de coordinación de digitalización de documentos, proceso electrónico nacional – PEN, gestión digital de la colección académica IFES, preservación digital sistémica (preservación digital activa), implementación, personalización y administración de repositorios de archivos digitales de confianza – RDC-Arq en software en vivo como Archivematica y AtoM (Legacy ICA-AtoM) y RODA. Este currículo de Lattes es actualizado por los beneficiarios del CNPq
Publicada a ISO 24138:2024 ISO published ISO 24138:2024, titled "Information and documentation — International Standard Content Code (ISCC)," on May 15. This standard delineates the syntax and structure of the International Standard Content Code, serving as an identification system for digital assets spanning various media sectors. It also elucidates ISCC metadata and its interoperability with other identification schemes such as DOI, ISAN, ISBN, ISRC, ISSN, and ISWC. ISCC, as defined in this document, uniquely identifies a specific digital asset through deterministic construction from multiple hash digests, adhering to prescribed algorithms and rules. Notably, while providing detailed guidelines for ISCC implementation and usage, the standard does not cover procedures for ISCC registration. With its publication, stakeholders gain access to standardized methods for effectively identifying and managing digital assets across diverse media platforms, fostering interoperability ...
Arquivologia Solidária 💡 Juntos pelos arquivos do RS! Participe de nosso evento com 100% dos valores revertidos em apoio aos arquivos atingidos pelas enchentes! http://www.even3.com.br/arquivologia-solidaria-apoio-aos-arquivos-do-rio-grande-do-sul-460668
Un Archivo OAIS: Las firmas digitales longevas (PAdES LTV (PDF), CAdES (para ficheros CMS), XAdES (en caso de ser documentos XML) – Firma de larga duración), necesitan de un archivo digital longevo (Archivo OAIS = RDC-Archivístico). No basta con solo sellos de fecha y hora, se necesita almacenar certificados, como las listas de revocación de certificados (CRLs) o las respuestas OCSP. Así, se necesita un Archivo OAIS (implementado acorde a la ISO 14721, auditado y certificado por la ISO 16363, y la certificadora por la ISO 16919). Un entorno digital para el resellado periódico, con algoritmos criptográficos más seguros de cada momento (que en algunos años estarán inseguros debido a la evolución tecnológica), en un enfoque sistémico, PDS, con microservicios, y en Cadena de Custodia Digital (CCDA). http://documentosdigitais.blogspot.com
Comentários
Postar um comentário
Comente aqui, por favor .....